Nikon D300+ Tamron 90mm (ISO 200; 1/125; f8; -0,67 eV)
Centro Regional de Acuicultura "Las Vegas del Guadiana"
Una especie invasora en nuestras aguas
El alburno (Alburnus alburnus) es un pez originario de Centroeuropa que ha sido introducido en las aguas de la península ibérica hace relativamente poco, adaptándose exitosamente a nuestros hábitats acuáticos. Está presente en todo tipo de ríos y embalses gracias a la inestimable ayuda de desaprensivos e inconscientes pescadores, que sin medir las nefastas consecuencias ecológicas de incorporar una nueva especie al ecosistema fluvial, han logrado que la especie alcance una amplia distribución. Fue citado por primera vez en 1992 en el río Noguera Ribagorzana, un afluente del Ebro, y en menos de 20 años ha logrado expandirse por la mayoría de las cuencas fluviales ibéricas. Paradójicamente, mientras nuestras especies autóctonas sufren las consecuencias de las innumerables barreras que aíslan genéticamente sus poblaciones (presas, azudes, etc..), las invasoras disponen de un organizado ejército de voluntarios dispuestos a solucionar sus problemas para colonizar nuevos lugares.
Nikon D300+ Tamron 90mm (ISO 200; 1/125; f8; -0,67 eV)
Centro Regional de Acuicultura "Las Vegas del Guadiana"
Pero los pescadores no son los únicos culpables. Las cuencas fluviales ibéricas han sufrido un grave deterioro ambiental en el último siglo debido al elevado número de presas que se han construido en sus ríos, destruyendo irreversiblemente su dinámica natural. La creación de embalses y aguas remansadas juega a favor de la expansión de los alburnos y se ha demostrado que los ríos con caudales regulados presentan mayores densidades de esta especie (Vinyoles, 2007; publicado en Graellsia). Al eliminar de las corrientes naturales y favorecer los ambientes lénticos, se han creado los hábitats perfectos para su establecimiento como reproductores.
Al menos 15 especies endémicas de la península ibérica se están viendo obligadas a convivir en sus aguas con el alburno, representando una nueva y grave amenaza para su ya maltrecho estado de conservación.
Nikon D300+ Tamron 90mm (ISO 200; 1/125; f8; -0,67 eV)
Centro Regional de Acuicultura "Las Vegas del Guadiana"
Los aficionados a la pesca consideran al alburno como un “pez pasto”, es decir, una especie cuya única utilidad es la de ser comido por otras más interesantes desde el punto de vista deportivo o lúdico.
Así, el alburno fue introducido con la finalidad de servir como alimento a otras especies alóctonas, como el black-bass (Micropterus salmoides), el lucio (Esox lucius), la lucioperca (Sander lucioperca) o el salmón del Danibio (Hucho hucho) y favorecer sus poblaciones, especialmente en lugares donde ellas mismas ya habían esquilmado a sus posibles presas.
Tal ha sido su proliferación que en algunos lugares ha pasado a ser desmedidamente abundante, con poblaciones tan densas que han llegado a superar cuantitativamente al resto de especies. Como curiosidad, en un concurso de “pesca de velocidad” (donde gana quien más peces saca en menos tiempo) celebrado en aguas del río Esla, tres avezados pescadores consiguieron capturar 2.220 alburnos al trepidante ritmo de un ejemplar cada 4,8 segundos. En estas aguas también se celebraba anualmente el “Open del Alburno”, dedicado exclusivamente a su pesca deportiva.
Cambios en las estrategias de pesca de las garzas. El caso de la garceta común
Como es lógico, la superabundancia de alburnos en los ríos no ha pasado desapercibida para las aves que se alimentan de peces. En poco tiempo se ha convertido en una de las presas más habituales en la dieta de los ardeidos (garcetas comunes, martinetes, garcillas cangrejeras, garzas reales, garzas imperiales, garceta grande), cormoranes y otras especies (desde la pagaza piconegra al martín pescador). Su reducida talla, que no suele superar los 20 cm, un peso inferior a 120 g y el alto contenido en grasa de su carne, hacen que sus características como presa sean excepcionales.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/800; f7; -1 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Pero las garzas han necesitado hacer cambios en su comportamiento para poder alimentarse de este abundante recurso. Una de las técnicas de pesca más habituales de estas aves, con sutiles variaciones, consiste en recorrer las orillas o las aguas someras en busca de peces, llegando a permanecer estáticas largo tiempo hasta que algún ejemplar se pone a tiro. La gran longitud de su cuello y sus afilados picos son cruciales para tal fin. Sin embargo, esta técnica de caza al acecho no les resultaba eficaz para capturar los alburnos y han tenido que cambiar de estrategia para solucionar el problema.
Este año empecé a observar un comportamiento muy curioso en las garcetas comunes de la colonia del río Guadiana a su paso por Badajoz, que en principio no supe interpretar (bueno, en realidad sí sabía lo que hacían pero no el porqué). Las aves se posaban en las orillas y comenzaban a volar hacia el centro del río lentamente, casi a ras de agua, manteniendo sus patas colgando, arrastrándolas sobre la superficie o incluso llegando a introducirlas levemente. En vez de volar parecía que iban caminando sobre el río. De repente, quebrando su vuelo, se lanzaban en picado para capturar los alburnos, llegando a quedar casi sumergidas en el agua. Su cuello permanecía erguido mientras volaban, de tal modo que podían avistar bien a sus presas y disponían de un recorrido suficiente para lanzar su pico con fuerza contra los peces.
Este año empecé a observar un comportamiento muy curioso en las garcetas comunes de la colonia del río Guadiana a su paso por Badajoz, que en principio no supe interpretar (bueno, en realidad sí sabía lo que hacían pero no el porqué). Las aves se posaban en las orillas y comenzaban a volar hacia el centro del río lentamente, casi a ras de agua, manteniendo sus patas colgando, arrastrándolas sobre la superficie o incluso llegando a introducirlas levemente. En vez de volar parecía que iban caminando sobre el río. De repente, quebrando su vuelo, se lanzaban en picado para capturar los alburnos, llegando a quedar casi sumergidas en el agua. Su cuello permanecía erguido mientras volaban, de tal modo que podían avistar bien a sus presas y disponían de un recorrido suficiente para lanzar su pico con fuerza contra los peces.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,63 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta "caminando" sobre el agua
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,63 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta "caminando" sobre el agua
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -1,33 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta intentando capturar un alburno
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta intentando capturar un alburno
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/800; f5,6; -0,64 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta intentando capturar un alburno
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1000; f4; -1 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta posada sobre el agua, tras intentar pescar un pez sin éxito
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f7,1; -0,64 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta prácticamente sumergida en el agua en una acción de pesca
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f7,1; -0,64 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Justo después de la anterior imagen, con un alburno en el pico
No había visto nunca a las garcetas pescar en vuelo así, haciendo picados y sumergiéndose con la mima facilidad que un martín pescador! Las idas y venidas de orilla a orilla se repetían continuamente, en ocasiones sin éxito y a veces capturando hasta dos peces en una misma zambullida. En algunos momentos las escenas eran espectaculares, con numerosas garcetas cruzando el río en todas direcciones exhibiendo su peculiar manera de pescar.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/500; f5; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Curioso caso en el que la garceta ha conseguido capturar dos alburnos en una única zambullida
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1000; f4,5; -1 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Es de suponer que el hecho de arrastrar las patas o dejar caer gotas de agua al volar debe ser un recurso de las garcetas para atraer la atención de los alburnos, resultando así más fácil capturarlos. Seguramente, su inesperada llegada a ras de agua ya provoca que los peces tengan sobradas razones para inquietarse. El alburno tiene además la peculiar costumbre de saltar fuera del agua en situaciones de peligro (por ejemplo cuando son atacados por los agresivos black-bass) y en algunas escenas se puede apreciar que al paso de las garcetas el agua parece “hervir” por el alarmado movimiento de los peces, incluso llegando a saltar por encima de ellas para evitar ser capturados.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/500; f5; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Los alburnos saltan fuera del agua al acercarse la graceta. Uno de ellos, salta por encima de ella.
Si tenemos en cuenta algunos aspectos de la biología de los alburnos podemos encontrar una explicación a esta curiosa técnica de pesca de las garcetas. En primer lugar, los alburnos suelen ser más abundantes en las zonas centrales del río que en las orillas y la probabilidad de capturarlos desde los bordes es mucho menor. Las garcetas, acostumbras al pescar al acecho desde las orillas o introduciéndose hasta donde les permitía la longitud de sus patas, no podían aprovechar así este recurso: tenían que intentar pescarlos en el centro del río, en aguas más profundas.
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Graceta común "arrastrando" sus patas sobre la superficie del agua
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f7.1; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta con una alburno en su pico, volando hacia la colonia
Por otra parte, los alburnos se alimentan principalmente de invertebrados que caen o viven en la superficie del agua. Su boca está perfectamente diseñada para tal fin, sensiblemente dirigida hacia arriba y con un maxilar inferior más largo que el superior. Por esta razón, y a diferencia de otras especies, son más abundantes en los centímetros más superficiales de la columna de agua y con ello más accesibles para las aves pescadoras que los peces que se alimentan en el fondo.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta "arrastrando" sus patas sobre la superficie del agua
Garceta "arrastrando" sus patas sobre la superficie del agua
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta "arrastrando" sus patas sobre la superficie del agua
Además tienen la costumbre de formar cardúmenes, es decir, agrupaciones o “bancos” compuestos por numerosos individuos, circunstancia que atrae poderosamente la atención de las aves. Estos peces suelen hacer las puestas entre abril y julio (y parece ser que en invierno también), dando lugar a grandes concentraciones que coinciden con el momento en el que las garcetas tienen una mayor demanda de alimento por tener que cebar a sus voraces pollos.
De este modo, las garcetas comunes han sabido adaptarse a la biología de los alburnos para alimentarse de ellos, desarrollando una técnica de pesca que no emplean frecuentemente. Con toda seguridad no se trata de un comportamiento nuevo en esta especie, simplemente lo están utilizando en el momento adecuado.
Azud del Río Guadiana (Badajoz)
Garceta "arrastrando" sus patas sobre la superficie del agua
Una técnica de pesca muy similar fue perfectamente documentada por Sebastián Molano para la garcilla bueyera, pero en este caso para alimentarse de anfibios en aguas someras. Curiosamente, las garcillas también utilizaban sus patas para delatar a sus presas y terminaban zambulléndose en el agua para capturarlos. Podéis ver las espectaculares imágenes y detallados comentarios en cuatro entradas consecutivas de su blog .
La garcilla cangrejera, pescando desde posadero
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/500; f4,5; -0,33 eV)
Río Aljucén (Mérida)
Gracilla cangrejera en su posadero, instantes antes de lanzarse en picado para capturar un alburnoA principios de julio, tuve la oportunidad de observar desde mi chajurdo a una garcilla cangrejera capturando alburnos. En este caso la estrategia fue completamente distinta a la de las garcetas, pero no por ello menos efectiva. Esta especie, que habitualmente pesca al acecho recorriendo las orillas o caminando sigilosamente sobre los nenúfares, me sorprendió con su inesperado comportamiento. Desde un posadero elevado situado en la orilla, permanecía atenta a los movimientos de los alburnos en la superficie del agua, estirando su cuello y girando la cabeza siguiendo sus desplazamientos. Al principio pensé que simplemente estaba descansando y que sus movimientos eran debidos a que estaba alerta por cualquier motivo. Como mantenía las patas flexionadas, me daba la impresión de que en cualquier momento iba a salir volando. Pero, de repente, se lanzó en picado desde el posadero al agua, recorriendo velozmente unos 4 metros de distancia y zambulléndose para capturar un enorme alburno en la zona central del río.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
La garcilla cangrejera vuleve de nuevo al mismo posadero tras capturar el alburno Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
Garacilla cangrejera con el alburno ensartado en su pico Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f4; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
Garacilla cangrejera con el alburno ensartado en su pico Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/1250; f6,3; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
Garacilla cangrejera atenta a los movimeintos de los alburnos en la superficie del agua Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/640; f5; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
Garacilla cangrejera saliendo del agua tras un intento fallido de pescaDurante las tres horas que estuve pendiente de sus movimientos, la garcilla cangrejera capturó dos alburnos utilizando la misma técnica y lo intentó sin éxito en cuatro ocasiones más.
Nikon D300+ Nikon 600mm f4 (ISO 200; 1/640; f5; -0,67 eV)
Río Aljucén (Mérida)
En esta ocasión, tras lanzarse desde el posadero se desplazó hata la orilla opuesta con su flamente capturaCuanto menos resulta curioso que diferentes especies de garzas utilicen técnicas de pesca distintas a las habituales para capturar a los alburnos, un pez que años atrás no estaba presente en sus hábitats ni formaba parte de su dieta.
La pesca colectiva de los cormoranes
Azud del río Guadiana (Badajoz)
Grupo de cormoranes pescando aguas arriba del azudEn relación con los cormoranes, durante los tres últimos inviernos he tenido ocasión de observar varias escenas de pesca colectiva, en las que numerosos grupos de aves avanzaban coordinadamente desde el centro del río hasta las orillas, aparentemente con la intención de acorralar a los peces y pescarlos con más facilidad. Entonces no tenía la obsesión que ahora padezco con los alburnos, pero es más que posible que los cormoranes tengan sus propias estrategias para atacar a los cardúmenes de alburnos, haciendo gala de ser los mejores pescadores del río.
Nikon D300+ Tamron17-50mm (ISO 200; 1/400; f11; -0,33 eV)
Azud del río Guadiana (Badajoz)
Avanzando desde el centro del río, los cormoranes arrinconaban a los peces contra la orilla y el embarcadero, volviendo de nuevo al centro del rio y repitiendo la misma acción minutos despuésComo curiosidad, también pude comprobar que cuando el grupo de cormoranes se aproximaba a la orilla “empujando” a los peces, acudían rápidamente otras especies (garceta común, garceta grande, garza real, gaviota reidora y gaviota sombría). Es muy posible que estas especies “acompañantes” se beneficien de la coordinada labor de los cormoranes concentrando los peces y les faciliten su captura, pero quizás también para aprovechar los ejemplares que saltan fuera del agua huyendo del peligro, incluso cayendo en las orillas, una estrategia muy común en los alburnos. A ver si el próximo invierno consigo averiguarlo y documentarlo con imágenes.
Nikon D300+ Tamron17-50mm (ISO 200; 1/400; f11; -0,33 eV)
Azud del río Guadiana (Badajoz)
Grupo de cormoranes pescando
La ligulosis, un problema añadido
Dada la importancia que actualmente tienen los alburnos en la dieta de algunas aves, resulta evidente que se han convertido en un “pez pasto” para ellas y no sólo para los peces predadores para los que estaban destinados. Pero este efecto colateral también puede tener consecuencias muy negativas, cuyo alcance actualmente se desconoce.
Se ha detectado que los alburnos son portadores de un parásito intestinal, concretamente la lígula (Ligula intestinalis), un cestodo con aspecto de tenia que llega a alcanzar un gran tamaño (más de 50 cm) y que se desarrolla en su cavidad abdominal. Los pescadores comentan en sus foros con preocupación la frecuente captura de alburnos con aspecto anémico y con el vientre notablemente inflamado (en Extremadura ya se han constatado numerosos casos en varios ríos y embalses).
Ligula intestinalis en el vientre de un alburno (fuente desconocida)
Este parásito puede transmitirse también a otros ciprínidos, provocando incluso grandes mortandades, si bien los peces sólo son intermediarios en el ciclo vital de la lígula, puesto que los huéspedes definitivos son las aves que se alimentan de ellos. En el sistema digestivo de las aves se desarrolla el cestodo adulto, produciendo gran cantidad de huevos que son expulsados de nuevo al agua a través de los excrementos. Las larvas que eclosionan de los huevos son ingeridas por pequeños invertebrados, que a su vez son el alimento de los peces, comenzando de nuevo el ciclo. Los peces con ligulosis (así es como se denomina la enfermedad) padecen anemia como consecuencia de su extrema desnutrición y se convierten en presa fácil de las aves pescadoras, favoreciendo que así que el parásito llegue hasta su huésped definitivo.
Ciclo de Liguala intestinalis
.
Ejemplares de barbo afectados por ligulosis. El segundo por la derecha se ecuntra sano, meintras en que los otrs tres se observa claramente su estado desnutrición, con el cuerpo muy deprimido lateralmente (Imagen: Javier de la Fuente, publicada en el diario La Opinión de Zamora)
Las complicadas relaciones entre predador y presa
Como en otros muchos casos ya constatados, los daños y alteraciones asociadas a la introducción de una especie foránea en un ecosistema pueden llegar a ser impredecibles (pincha para conocer las especies más peligrosas en España y en el mundo).
Existe un intenso debate sobre el posible efecto negativo de los alburnos al depredar sobre los alevines de black-bass o lucio, ya que al ser tan abundantes pueden convertirse en serios competidores de estos últimos en un futuro. Los alburnos estarían atacando la pirámide poblacional de sus predadores por la base, limitando la supervivencia de ejemplares capaces de alcanzar la edad adulta. Llegando al colmo del absurdo, podría ocurrir que la presa terminase desplazando a los predadores para los que estaba destinada. No obstante, no sería un disparate, ya que entraría dentro de lo predecible: la dinámica del sistema predador-presa es un clásico muy estudiado en ecología. Sería mucho pedir a quienes se dedican a introducir ilegalmente especies alóctonas, que se tomasen la molestia de hacer antes unos “sencillos” cálculos predictivos con las famosas ecuaciones Lotka-Volterra. Por eso, debería bastar con que estos hechos estuviesen prohibidos y suficientemente penados.
Pescador liberando ilegalmente alburnos en un embalse para que sirvan de alimento a los black-bass, A la vez, utilizando ecuaciones diferenciales de primer orden no lineales, calcula mentalmente las posibles interacciones de las poblaciones del predador y de la presa. Como se aprecia claramente , está aplicando erróneamente las ecuaciones de Lotka-Volterra (personaje de ficción).
Y por último, una curiosidad
Espero no haber suscitando una excesiva animadversión contra el alburno, que verdaderamente no es culpable de nada; y en compensación creo que merece destacar un aspecto curioso de esta especie que me ha llamado la atención mientras recopilaba información.
Las escamas del alburno, brillantes y plateadas, se utilizaban antiguamente para falsificar las perlas y hacerlas pasar por naturales. Las escamas se pulverizaban hasta conseguir una sustancia líquida con la que se recubrían pequeñas esferas de cristal, adquiriendo un aspecto perlado que imitaba perfectamente a las perlas naturales. Este líquido se denominaba “albeto” o “esencia de oriente”.
Me sorprendió que la palabra “albeto” no estuviese recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, pero sin embargo aparece referenciada detalladamente en el curioso y original Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española, de D. Ramón Joaquín Domínguez (1849) del siguiente modo:
“el albeto o esencia de oriente se emplea para dar brillo a las perlas falsas y se extrae de las escamas del pez de mismo nombre, utilizándose también la membrana que envuelve el cuerpo y su peritoneo. Un tal Jamin, de París, fue el primero que inventó mezclar la esencia de oriente con la cola del pescado, introduciendo esta pasta con la ayuda de un soplete en globulillos de cristal, que se rellenaban inmediatamente de cera derretida para darles más peso y solidez”.
En el libro de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino” (1869-1870), el autor también emplea esta palabra en relación con su utilidad para falsificar perlas:
- (…..) aquel collar no me costó más de un dólar, y, sin embargo, puede creerme el señor profesor, las perlas que lo formaban no hubieran pasado por el tamiz de veinte agujeros*.
-Mi buen Ned -le dije, riendo-, eran perlas artificiales, simples glóbulos huecos de vidrio delgado interiormente revestido de la llamada esencia de perlas o esencia de Oriente.
-Pero esa esencia de perlas -dijo el canadiense -debe costar cara.
-Prácticamente nada. No es otra cosa que el albeto, la sustancia plateada de las escamas del alburno, conservado en amoníaco. No tiene valor alguno.
*equivale a decir que eran perlas de gran tamaño
.Portada del libro "20.000 leguas de viaje submarino", de Julio Verne
Para salir de dudas, me puse en contato con Real Academia Española a través del servicio de consultas "Español al día", preguntando sobre el significado de la palabra albeto y por qué no aparecía en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Y recibí la siguiente respuesta (con su habitual rapidez y eficacia):
"En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
El DRAE solo alberga palabras consolidadas y difundidas, pues no pretende ser un diccionario exhaustivo, sino un mero diccionario de uso. Por otra parte, la forma albeto apenas figura más que en algunos diccionarios decimonónicos o de principios del siglo XX e incluso en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de E. Zerolo se indica de esta voz que es una corrupción del francés ablette, que figura por error en muchos diccionarios.
Reciba un cordial saludo."
El DRAE solo alberga palabras consolidadas y difundidas, pues no pretende ser un diccionario exhaustivo, sino un mero diccionario de uso. Por otra parte, la forma albeto apenas figura más que en algunos diccionarios decimonónicos o de principios del siglo XX e incluso en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de E. Zerolo se indica de esta voz que es una corrupción del francés ablette, que figura por error en muchos diccionarios.
Reciba un cordial saludo."
Y ya puestos a buscar, resulta que "ablette" es la denominción en francés del alburno (curiosamente en esta lengua el pez es femenino). Pero además, consultando a través del diccionario on-line del Centro Nacional de Recursos Textuales y Lexicales de Francia (CNRTL), una de las acepeciones de "ablette" se refiere claramente a su uso para la falsificación de las perlas:
Ablette, SUBST. fem.
A. - Ichthyol. Pequeños peces de agua dulce con escamas plateadas utilizados en la fabricación de perlas falsas:
1. La imitación de la perla se fabrica con las escamas del ablette, aplastadas y reducidas a una especie de pasta que un trabajador remueve sin cesar. J.-K. Huysmans, Martha, 1876, p. 22.
A. - Ichthyol. Pequeños peces de agua dulce con escamas plateadas utilizados en la fabricación de perlas falsas:
1. La imitación de la perla se fabrica con las escamas del ablette, aplastadas y reducidas a una especie de pasta que un trabajador remueve sin cesar. J.-K. Huysmans, Martha, 1876, p. 22.