miércoles, 29 de octubre de 2014

V Encuentro de Blogueros de Extremadura



 

Ya estamos organizando el V Encuentro de Blogueros de Extremadura, que se celebrará el 22 de noviembre en el Convento de la Coria, en Trujillo (Cáceres).  

Como siempre, será un evento especialmente dirigido a aquellos que mantienen vivo un blog sobre naturaleza, fotografía o el patrimonio cultural de Extremadura, pero siempre abierto a cualquiera que se sienta interesado por estos temas o por su difusión en las redes sociales.

En esta ocasión el hilo conductor del encuentro va a ser "Patrimonio cultural y patrimonio natural en Extremadura".

Las principales novedades del V Encuentro serán las siguientes:

  • Presentación del libro  "Extremadura: turismo cultural y patrimonio natural", un nuevo trabajo colectivo realizado con las aportaciones de más de 30 blogueros y colaboradores.

  • Presentación del Calendario "Patrimonio y Naturaleza 2015” con fotografías de los blogueros.

  • Presentaciones breves de blogueros, expondrán al público sus algunas de sus entradas y contarán en primera persona sus experiencias, sus motivaciones o la inspiración de sus textos e imágenes.

  • Entrega del libro "Villuercas", realizado con la participación  de más de 20 blogueros y que por fin ha pasado de ser una edición digital para sentir el color de las tintas sobre el papel.


  • Charla: "Ocaso de una ciudad en el siglo IX. Las destrucción de Mérida por el emir Abderramán II", a cargo de Jesús Sánchez Adalid
 
La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado, así que confirma tu asistencia cuanto antes!

Reserva de plazas: extremadurablogs@gmail.com


lunes, 11 de agosto de 2014

Comportamiento curioso de la golondrina dáurica (Cecropsis daurica)

Nikon D7100 + 600mm f4 (ISO 500; f5.6; 1/2000; -0,3eV), desde el hidrochajurdo.

El pasado fin de semana pude observar a un grupo de golondrinas dáuricas cogiendo barro activamente en la orilla de una charca cercana a Badajoz, en una fecha en la que resulta poco probable que estuviesen construyendo un nido. Quizás podrían estar reparando algún desperfecto, pero también sería raro teniendo en cuenta que en breve comenzarán su migración hacia continente africano. Como siempre, existen excepciones lo predecible y en Extremadura ya hay alguna cita de golondrinas dáuricas con pollos en septiembre (Anuario Aves Extremadura 2004-2008). 


 Nikon D7100 + 600mm f4 (ISO 560; f5.6; 1/2000; -0,3eV), desde el hidrochajurdo.

Pero lo que más me llamó la atención es que además de dos ejemplares adultos había al menos cuatro jóvenes de año ayudándoles en la recogida de barro y transportándolo hasta el mismo lugar, un estrecho paso de agua bajo una carretera. ¿Estarían los jóvenes realmente colaborando con sus progenitores en la construcción del nido para iniciar una segunda puesta? ¿O quizás estarían los adultos enseñando a los jóvenes a construir su peculiar nido? En fin, un comportamiento muy curioso para esta especie que me dejó lleno de dudas. A ver si encuentro tiempo más adelante para acercarme de nuevo y observar con más detenimiento su comportamiento.


Nikon D7100 + 600mm f4 (ISO 1000; f5.6; 1/1600; -0,3eV), desde el hidrochajurdo.

miércoles, 4 de junio de 2014

Chrysis sp.


Las pequeñas avispas de del género Chrysis se caracterizan por sus llamativos y brillantes colores, combinando con gran belleza tonos verdes, amarillos, anaranjados, rojos, azules o morados. Por esta razón se las conoce con el nombre de avispas doradas (del griego chrysos= dorado).

Su biología reproductora es también muy peculiar, ya que se han especializado en parasitar a otros himenópteros. Las hembras poseen un lago oviscapto para colocar sus huevos en el interior del nido de otras avispas y sus larvas se alimentan tanto de las larvas de sus huéspedes como de sus reservas de alimento. Por esta razón, el cuerpo de estas avispas tiene un aspecto acorazado, ya que está protegido una gruesa cutícula que les sirve de defensa para evitar los ataques de las avispas a las que parasitan. Otra estrategia defensiva que utilizan con frecuencia es cerrarse como una bola y poner a salvo sus zonas más débiles. En la parte central de su abdomen disponen de una curiosa depresión que les permite encajar el tórax y las patas a la perfección, formando una estructura blindada.

Nikon D7100 + Sigma 180 mm f3,5 (ISO 500; 1/320s; f9; -0,67 eV). Chrysis sp. sobre una flor de retama (Retama sphaerocarpa). Tuve suerte y el cielo se nubló durante unos instantes, ayudando a matizar sus colores y a evitar los brillos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Flashmob del cernícalo primilla

https://vimeo.com/94131712

¿Te apetece bailar al son de los cernícalos primillas en la Plaza Mayor de Cáceres? 
!!! Aún estás a tiempo de aprenderte la coreografía y participar en este divertido flashmob !!!
A partir del minuto 8 del vídeo puedes ver la coreografía completa.

"El cernícalo primilla, un halcón muy especial, come grillos y ratones, saltamontes y ciempiés, escarabajos, chicharras....y además canta muy bien", dice la letra. El tema musical ha sido compuesto por DEMA.

!A las 12 de la mañana en la Plaza Mayor!




martes, 13 de mayo de 2014

JORNADAS SOBRE LAS ZEPA URBANAS EN EL FESTIVAL DE LAS AVES DE CÁCERES


 
Si te interesa la conservación de las aves y de la biodiversidad en nuestros pueblos y ciudades, estás invitado a asistir a las II JORNADAS “LAS ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES EN NÚCLEOS URBANOS DE EXTREMADURA. CONSERVACIÓN Y TURISMO”, dentro de las actividades de Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres".

Inscripciones y más información: http://festivaldelasavescaceres.gobex.es/birdex/live/festival-aves-caceres/jornada-tecnica-zepa-urbanas.html

Viernes, 15 de mayo, en el Palacio de Mayoralgo (Cáceres)

Programa:

9:30h-10:00h: Recepción de asistentes y entrega de documentación.

10:00h-10:15h: Inauguración de las Jornadas.

10:15h-10:45h: Trabajos para la conservación del cernícalo primilla en la Catedral de Jaén. Palma Pajarón Bermúdez Cañete. Estudio Arquitectura Pedro Salmerón (Jaén).

10:45h-11:30h: Actuaciones de conservación y fomento de la biodiversidad urbana: el ejemplo de la ciudad de Barcelona. Eduard Durany. Thalassia Estudis Ambientals, S.L. y miembro de Galanthus Associació.

11:30h-12:00h: Café

12:00h-12:15h: Presentación del DECRETO 139/2013 por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a Ayuntamientos para la ejecución de actuaciones destinadas a contribuir al desarrollo socioeconómico de las tierras no agrícolas y a la conservación y mejora del patrimonio rural. Fátima Sanz Gómez. GPEX.

12:15h-12:45h: Presentación de la candidatura de Proyecto LIFE en las ZEPA urbanas de Extremadura. Una nueva oportunidad. Atanasio Fernández García. Director de Programas de Áreas Protegidas. GOBEX.

12:45h-13:30h: Mesa redonda. Representante de la Dirección General de Patrimonio Cultural del GOBEX. Representantes de Ayuntamientos de cascos urbanos incluidos en ZEPA. Gestores de edificios con presencia de especies amenazadas.

13:30h-14:00h: Conclusiones y Propuestas.

Este es el programa completo de actividades del Festival de las Aves (viernes 16, sábado 17 y domingo 18):
http://festivaldelasavescaceres.gobex.es/birdex/live/festival-aves-caceres/programa-festival-aves-caceres/programa-festival-aves-2014.pdf

!Nos vemos en el Festival de las Aves!

https://vimeo.com/89589002

martes, 29 de abril de 2014

La ZEPA urbana del Castillo de Belvís de Monroy (Cáceres)

 Nikon D7100 + Sigma 10-20 f4-5.6 (ISO 180; f5.6; 1/250; +1,67 eV). Vista de la torre triangular en el flanco sur del castillo

Entrar en Extremadura por su arteria principal, la Autovía del Suroeste, es siempre una experiencia sorprendente cuando viajamos desde Madrid. La transición desde los campos de secano castellanos a las dehesas extremeñas se produce con abrumadora brusquedad al llegar a la provincia de Cáceres y el paisaje consigue acaparar toda la atención del viajero a medida que se adentra en la comarca de Campo Arañuelo. En el trayecto desde Navalmoral de la Mata hacia el Puerto de Miravete, las dehesas parecen no tener fin y se extienden hasta donde la vista alcanza, mires hacia donde mires. Lo primero que llama la atención son los inmensos encinares y alcornocales que cubren las vegas del río Alagón hasta llegar al pie de las escarpadas laderas de la Sierra de Gredos, contrastando con sus cumbres nevadas. Y continúan hacia Monfragüe, engalanando las vastas llanuras por las que discurre el río Tajo, para convertirse en fragosos bosques cuando trepan por las sierras que flanquean los ríos y arroyos. Este tapiz natural se torna exuberante cuando viste las laderas de Las Villuercas, cuyos escarpados valles se abren aquí dócilmente a los riberos del Tajo.

 Vista del flanco oeste del Castillo, desde la carretera de Almaraz a Belvís de Monroy

Pero entre el Embalse de Arrocampo y el Embalse de Valdecañas, las dehesas dejan paso a un complejo mosaico de pastizales y cultivos que permiten adivinar en el horizonte una modesta sierra, en cuya cumbre se erige el Castillo de Belvís de Monroy. Es difícil resistirse a su magnetismo y no seguir la carretera que conduce hasta él. Durante el corto trayecto que lo separa de la localidad de Almaraz, el castillo nos ofrece unas magnificas panorámicas de su espectaculares flancos orientados al oeste y al sur. Y al acercarnos, surge inesperadamente la pintoresca villa de Belvís de Monroy, escondida en su regazo, cuya sosegada vida invita a pensar que el tiempo parece haberse detenido en este maravilloso lugar. 

Panorámica de Belvis de Monroy desde el Castillo

Resulta difícil imaginar si aún pudieron ser más bellos estos parajes en el siglo XIII, cuando el Rey Sancho VI concedió al caballero Hernán Pérez del Bote el privilegio y la obligación de repoblar y explotar estas tierras ganadas durante la Reconquista; pero no cabe duda que fue todo un acierto ubicación elegida para edificar la villa y el castillo. Su construcción comenzó en el siglo XIV y su fisonomía fue evolucionando con el paso de los años; primero para aumentar su capacidad defensiva y después para convertirse en un lugar más habitable, como residencia de la familia noble que lo regentaba, los Señores de Monroy. Es por ello que desde la época medieval fue enriqueciéndose arquitectónicamente con elementos de diferentes estilos, como el renacentista, el gótico, el plateresco o el barroco. En su época de máximo esplendor debió ser una edificación realmente admirable. 



Muro exterior de la fortaleza, en el flanco orientado al este

Sus muros atesoran el recuerdo de apasionantes historias, habiendo sido testigos de batallas, asedios, asaltos de bandoleros, “golfines” y saqueadores. Y también de luchas fratricidas entre las familias nobles que se disputaban su propiedad, que finalmente se solucionaron uniendo la sangre en vez de derramándola. Así, cuenta la leyenda que la familia de los Belvís y la familia de los Monroy mantuvieron durante muchos años graves contiendas para apoderarse del castillo y sus bienes, protagonizando épicos asedios. Los Monroy, ante la impotencia de no poder conquistar el castillo, llegaron a excavar un túnel bajo la muralla para intentar acceder a su interior (aún quedan restos de este túnel en el flanco sur de la muralla). Pero finalmente terminaron sellando la paz casando a sus respectivos descendientes, a Doña Isabel de Almaraz y Deleitosa (Quinta Señora de Belvís) con Don Hernán Rodríguez de Monroy (Quinto Señor de Monroy), uniéndose ambas familias a principios del siglo XV. Las fuentes consultadas no aclaran si este casamiento fue fruto de un ardiente romance o si fueron obligados por la conveniencia de sus respectivas familias, aunque la pareja terminó criando cinco hijos. Entre ellos merece destacar a Doña María de Monroy Almaraz, "María la Brava”, que haciendo honor a su apodo y a los beligerantes genes de sus antecesores, tuvo un papel destacado en la “Guerra de los Bandos”, luchando contra otras familias nobles por vengar el asesinato de sus dos hijos y conseguir el dominio de la ciudad de Salamanca.

 La azarosa vida de "Doña María la Brava" fue llevada al teatro en 1909 en una obra de Eduardo Marquina. Su personaje fue interpretado por la famosa actriz María Guerrero (imagen de la izquierda)

Torre del Homenaje
 Torre del Homenaje
Muros exteriores de la fortaleza en el flanco oeste

En la actualidad el Castillo de Belvís de Monroy se encuentra en ruinas, habiendo perdido muchos de sus elementos constructivos, principalmente los más modernos, pero conservando aún muchos rasgos de su grandiosidad. Se han acometido algunas obras de restauración, principalmente destinadas a hacer visitable el castillo y poder acceder a sus torres, pero aún insuficientes para asegurar su conservación.


Pero una de las singularidades menos conocidas de este castillo es que forma parte de los lugares que integran la Red Natura 2000 en Extremadura y está declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El abandono y deterioro de sus construcciones en los últimos siglos ha sido aprovechado por los cernícalos primillas (Falco naumanni) para instalarse en sus huecos y mechinales, llegando a acoger una colonia con más de 12 parejas en 2004. Los pastizales y cultivos de secano que se extienden hacia Almaraz y Saucedilla garantizaban la disponibilidad de adecuados lugares de alimentación para sustentar a la colonia, que debió ser aún más numerosa décadas atrás.





El Castillo de Belvís de Monroy es una de las 19 ZEPA que han sido declaradas en Extremadura con la finalidad de conservar las colonias de cernícalo primilla que nidifican los edificios de los núcleos urbanos. Las ZEPA urbanas constituyen uno de los aspectos distintivos de la Red Natura 2000 en Extremadura, siendo la única región en España y en la Unión Europea donde se ha promovido la protección de zonas exclusivamente urbanas. 

Ruinas de ls dependencias palaciegas y patio plateresco (SXVI y XVII)

Espléndido mirado entre la torre del Homenaje y la torre triangular

Torre del Homenaje

Torre del Homenaje

Al igual que le ocurrió en el pasado al castillo, la colonia de cernícalos primillas también ha entrado en declive en los últimos 10 años y la mera declaración como ZEPA no ha sido suficiente para evitar que el número de parejas se haya reducido drásticamente. Entre las posibles causas podrían encontrarse la incidencia de la obras de restauración realizadas o quizás los cambios en el hábitat de alimentación, donde los cultivos de regadío han ido ganando terreno a los pastizales y cereales de secano. O puede que se hayan desplazado a otras colonias más prósperas, con menos molestias y mejores zonas de alimentación, como la existente en el vecino pueblo de Saucedilla, situado a menos de 6 km en línea recta.

Torre triangular en el flanco sur, con las vistas a la dehesa y, al fondo, la Sierra de Almaraz y la Sierra de Valdecañas

La majestuosidad del Castillo de Belvís de Monroy quedaría huérfana si los cernícalos primillas no siguieran habitando en sus entrañas de piedra y por ello merece la pena dedicar los esfuerzos necesarios para intentar recuperar su población. En primer lugar habría que esclarecer las causas que han provocado la disminución de parejas reproductoras y valorar si se siguen dando las condiciones adecuadas para que retornen. Si así fuese, habría que analizar las posibilidades para acoger nidos que ofrecen los diferentes elementos estructurales que integran el castillo y determinar las actuaciones prioritarias. Una de ellas sería intervenir sobre los huecos y mechinales, aún muy numerosos, reduciendo el tamaño de su entrada para evitar que sean ocupados por otras especies, como las palomas domésticas, que actualmente se han apoderado del castillo. Al evitar la competencia con otras aves sería más factible conseguir que los cernícalos se instalasen en los mejores sitios. La ausencia de tejados en las ruinas impediría la colocación de nidos artificiales bajo teja, aunque también podría valorarse la posibilidad de ubicar nidos artificiales en el exterior sobre muros y paredes, en lugares estratégicos. 

  

Torre triangular en el flanco sur, con las vistas a la dehesa y a la Sierra de Almaraz al fondo

La visita al Castillo de Belvís de Monroy no defraudará a quienes se animen a recorrer su perímetro, pasear por su enigmático interior o admirar las impresionantes vistas que se contemplan desde sus almenas y miradores. Pero si el viajero aún tiene deseos de conocer mejor el entorno de Belvís de Monroy, puede acercarse a conocer el rollo jurisdiccional que preside la plaza del pueblo (del siglo XIV, con características góticas) y continuar hasta el Convento de Santa Ana, del siglo XVI, también llamado "La Henera", por haber servido como almacén de paja y heno tras su abandono. Y también será una elección acertada dar un agradable paseo por los alrededores, pudiendo visitar el Convento de San Francisco (del siglo XVI) o la Ermita de Nuestra Señora del Berrocal (del siglo XIII), enclavada en una preciosa dehesa.


 Imágenes del Castillo de Belvís de Monroy tomadas en 2005, con una Nikon D70, mi primera reflex digital y también mi primera vista a este lugar...

Antes de regresar, merece la pena tomar la carretera en dirección a Bohonal de Ibor para admirar "Los Mármoles", un espectacular pórtico de columnas perteneciente a un templo de la ciudad romana de Augustobriga, que quedó inundada por las aguas del Embalse de Valdecañas. Sería el broche de oro para una jornada en la que el viajero habrá descubierto algunos de los más importantes valores naturales y patrimoniales que atesora la comarca de Campo Arañuelo.

 Emplazamiento actual de "Los Mármoles" a orillas del Embalse de Valdecañas, después de ser trasladado piedra a piedra. Este Pórtico de Curia es único que se conserva en todo el mundo. Diciembre 2005.


El Pórtico se encontraba originalmente en la ciudad romana de Augustobriga y sobre sus ruinas se edificó el pueblo de Talavera la Vieja, integrando este espectacular monumento dentro de su  casco urbano. En 1963, el Embalse de Valdecañas cubrió por completo a Talavera la Vieja y el Portico fue trasladado a un lugar más alto, al lado de la carretera EX-118 (Guadalupe-Navalmoral de la Mata)

Los próximos días 16, 17 y 18 de mayo se celebrará la VI Edición del Festival de las Aves “Ciudad de Cáceres”, dentro del casco histórico de esta ciudad. El viernes 16  podrás asistir a las 2º Jornadas sobre “Las Zonas de Especial Protección para las Aves en núcleos urbanos”, dirigidas a todos aquellos que estén interesados en conservación de la biodiversidad en nuestros pueblos y ciudades y, en particular, en los proyectos de recuperación del cernícalo primilla. (Descargar Programa Jornadas)



martes, 22 de abril de 2014

Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres", del 16 al 18 de mayo 2014


Durante los días 16, 17 y 18 de mayo se celebrará la VI Edición del Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres", un fin de semana perfecto para visitar esta preciosa ciudad en la que las aves urbanas serán las protagonistas.

Puedes consultar el amplio programa de actividades en la web oficial del Festival de la Aves.

Las actividades están dirigidas a todo tipo de públicos y contará con jornadas técnicas (
“Las Zonas de Especial Protección para las Aves en núcleos urbanos de Extremadura. Conservación y turismo”), diversos talleres para niños, rutas ornitológicas guiadas, paseos teatralizados por el casco histórico, espectáculos de danza y teatro e incluso un flashmob (!bailando al ritmo de las aves!). También habrá exposiciones (Widlife Art y las mejores imágenes de FIO 2014) y proyección de audiovisuales.

Si además te gusta la fotografía de aves podrás participar en un maratón fotográfico por las calles y alrededores de la ciudad de Cáceres y conseguir uno de los seis fantásticos premios (ver bases).

¿Quieres ver cómo fue el Festival de las Aves en 2013? En este vídeo se resumen todas las actividades:

https://vimeo.com/89589002



!Nos vemos en el VI Festival de las Aves "Ciudad de Cáceres"!



lunes, 24 de marzo de 2014

La caza ilegal de aves en el Líbano y Facebook


La página de Facebook de Lebanon Eco Movement (LEM) “STOP Hunting Crimes in Lebanon”  me ha impresionado y horrorizado. En ella se denuncia la masacre sistemática de aves en el Líbano, donde miles de cazadores sin escrúpulos matan ilegalmente millones de pájaros cada año. Aunque la caza está totalmente prohibida en este país desde 1994, las autoridades no hacen cumplir la legislación y esta actividad se practica durante todo el año impunemente (incluyendo la época de cría y los pasos migratorios), utilizando todo tipo de trampas, armas y métodos ilegales (redes, ligas, cepos, reclamos vivos, reclamos sonoros, armas repetidoras, caza nocturna con focos, etc.).



Líbano es un país estratégico para las aves y su territorio es atravesado por las rutas migratorias de especies que nidifican principalmente en este de Europa, países bálticos y Rusia en sus desplazamientos hacia África. Las rutas migratorias que discurren entre el Estrecho del Bósforo y el Mar Caspio convergen en una estrecha franja que discurre paralela a la costa del mar Mediterráneo, propiciando que los cazadores puedan aprovechar las concentraciones de miles de aves durante gran parte del año, especialmente en los pasos migratorios postnupcial (de julio a octubre) y prenupcial (de febrero a abril).

 Rutas migratorias de las aves convergentes en Líbano
 Diferentes rutas migratorias en otoño y primavera a través de Líbano
 
Curiosamente, las redes sociales han desempeñado un papel determinante para poner en evidencia este problema y han sido utilizadas como un novedoso recurso para valorar cuantitativamente la importancia de la caza ilegal en Líbano. La costumbre de los cazadores de exhibir sus hazañas cinegéticas a través de Facebook (especialmente extendida entre los más jóvenes), ha permitido obtener datos de referencia sobre la gravedad de esta práctica ilegal. Así, los miembros del Lebanon Eco Movement (LEM) llevaron a  cabo entre enero de 2011 y marzo de 2013 una laboriosa búsqueda de imágenes en más de 400 perfiles de Facebook de cazadores libaneses, seleccionando un total de 589 fotos en las que era posible identificar y contar las especies que aparecían en ellas (otras muchas fueron desechadas por tratarse de auténticos montones de pájaros muertos en los que resultaba imposible determinar las especies). 







Estas imágenes permitieron contabilizar 13.164 aves abatidas por los cazadores (con una media de 22 aves por imagen), pertenecientes a 143 especies diferentes. Sirvan como ejemplo de esta barbarie las siguientes cifras: 15 cigüeñas negras, 83 cigüeñas blancas, 3 avetoros, 15 martinetes, 16 alcotanes, 30 pelícanos, 186 halcones abejeros,  11 águilas culebreras, 61 gavilanes, 13 gavilanes griegos, 7 águilas pomarinas, 21 cernícalos vulgares, 35 alcaudones dorsirrojos, 126 abejarucos, 247 oropéndolas, 765 golondrinas, 1287 alondras, 294 collalbas grises, 367 lavanderas boyeras, 202 bisbitas campestres, 215 escribanos hortelanos, 4013 pinzones vulgares, ……….






 
 
 
 

Los 400 perfiles de Facebook rastreados representan una mínima parte de los cazadores de Líbano y están sesgados hacia los más jóvenes, pero gracias a su exhibicionismo ha sido posible conocer con mayor objetividad la magnitud de esta masacre. Se estima que los más de 600.000 cazadores libaneses  pueden llegar a matar entre 10 y 20 millones de aves cada año, una cifra realmente aterradora que compromete la conservación de algunas especies estrictamente  protegidas.


Es realmente sorprendente el afán de los cazadores por fotografiarse orgullosos con sus capturas, siendo una prueba más de que son conscientes de la ilegalidad que están cometiendo.


Uno de los hechos más preocupantes es que se trata de una afición con un gran arraigo social y que se transmite culturalmente de padres a hijos, siendo frecuente encontrar imágenes de jóvenes y menores de edad practicando la caza ilegal. Por tanto, resulta obvio deducir que seguirá siendo un grave problema en las próximas décadas si no se adoptan las medidas oportunas.
 
 


Y también es necesario reflexionar sobre la necesidad de replantear las estrategias de conservación actuales para muchas especies de aves amenazadas, en las que se invierten grandes presupuestos y se extreman al máximo las medidas en las áreas de reproducción, mientras que son esquilmadas sin ningún tipo de control en sus rutas migratorias (sobran ejemplos de las masacres que se llevan a cabo en la mayor parte de los países que bordean el mediterráneo, destacando Malta, Chipre, Grecia, Italia, Argelia, Egipto y, como hemos visto, también en Líbano).


 
Las imágenes hablan por sí solas y pueden llegar a herir nuestra sensibilidad. Algunas de ellas son especialmente crueles, mostrado aves degolladas, crucificadas, amontonadas o expuestas meticulosamente para que se aprecie la magnitud de sus  fechorías cinegéticas. Otras forman palabras con sus cadáveres, o dibujan macabros corazones, o las ridiculizan después de muertas…., en definitiva: una galería de los horrores. 



  
La dramática situación de la caza ilegal de aves en el Líbano demuestra que la prohibición de la caza no es la solución del problema. Hace falta mucho más. Por un lado es necesario que las autoridades políticas se esfuercen en que la población cumpla las normas existentes y,  paralelamente,  avanzar en una regulación de la caza similar a la existente en la mayoría de los países (estableciendo las especies cinegéticas, los períodos hábiles, la obligatoriedad de disponer de licencia y de permiso de armas, etc.) y asumir los compromisos internacionales de conservación de la biodiversidad. También es necesario promover un cambio de mentalidad y de actitud en las personas que actualmente practican estas sangrientas matanzas, algo que requerirá un grandioso esfuerzo de educación y sensibilización a todos los niveles. La implicación de la comunidad internacional, especialmente de la Unión Europa, será imprescindible para lograrlo.




 


Otras entradas en "Desde mi chajurdo" sobre la caza ilegal de aves que te pueden interesar:

http://chajurdo.blogspot.com.es/2010/02/y-la-caza-ilegal-de-pajaros-en-chipre.html